jueves, 31 de enero de 2019

La cara científica de Edgar Allan Poe

Si hoy conocemos a Edgar Allan Poe es por sus relatos cortos y sus cuentos de terror.  Sus 40 años de inestable vida le dieron para renovar la novela gótica e inventar el relao detectivesco, así como para ser además poeta, crítico y periodista. Pero también tuvo tiempo para ensayar con la ciencia y al final de sus días estaba convencido de que sería recordado más por sus ideas científicas que por sus escritos literarios.
Tuvo especial predilección por la astronomía y llegó a proponer una solución a la paradoja de Olbers.Este problema físico planteaba la contradicción de que en un universo estático e infinito repleto de estrellas, el cielo nocturno debería de ser totalmente brillante, sin regiones oscuras. Poe defendió en una conferencia en la New York Society Library que los espacios entre las estrellas eran debidos a que la distancia hasta el fondo del universo era tan grande que ningún rayo de luz desde allí había sido capaz de alcanzar la Tierra.

Lucía Patiño Rodríguez


No hay comentarios:

Publicar un comentario