miércoles, 6 de marzo de 2019

Borges y la filosofía

Borges mantuvo una relación bastante original con la filosofía.
Alguna prueba de ello son las menciones filosóficas presentes en su obra literaria y su influencia sobre algunos importantes filósofos y pensadores contemporáneos como Umberto Eco y Fernando Savater.

En sus textos, las ideas filosóficas aparecen de tal forma que producen en los lectores su vivencia antes de la conceptualización. Apela la intuición del lector antes que su capacidad argumentativa o conceptual. Así, estas ideas tienen una mayor fuerza expresiva.
Esto lo consigue asumiendo premisas de un determinado sistema filosófico y recreando el universo tal y como lo perciben sus partidarios.

Por ejemplo, en su cuento Tiö, Uqbar, Orbis Tertius , Borges ilustra el idealismo filosófico al presentarnos un mundo en el que los habitantes conciben lo real como un producto de la imaginación.
Algunos expertos piensan que habla sobre un mundo construído sobre las premisas del idealismo, en el que muestra sus posibilidades y límites.

Lucía Alcázar 1ºB

No hay comentarios:

Publicar un comentario