Una habitación propia fue publicada en el año 1929 y según la autora tiene su raíz en dos conferencias que le fueron solicitadas y que pronunción en 1928 sobre "La mujer y la novela". Toda la obra es un análisis profundo de la historia de las mujeres y su relación con el mundo y, en concreto, con la literatura. Es uno de los ensayos feministas más conocidos de la historia, donde se abordan los innumerables prejuicios y obstáculos que las mujeres han tenido que afrontar para dedicarse a la literatura en libertad, o simplemente para emanciparse y realizarse como seres humanos íntegros, independientes y autónomos, librándose de, en palabras de la autora, "etiquetas y corsés, a menudo impuestos por ilustres varones, coléricos, que han arremetido contra ellas a lo largo de la historia".
El ensayo está dividido en seis capítulos y en el primero, Virginia Woolf reflexiona en voz alta sobre sus dudas a la hora de elegir el enfoque más adecuado para el tema "La mujer y la novela", decantándose finalmente por la exposición de sus propios pensamientos e impresiones, que le hicieron llegar a la conclusión de que una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir sus novelas. A partir de ahí, invita a sus lectores a que saquen sus propias conclusiones.
Sandra Beiro Gión - 1º BACH B
No hay comentarios:
Publicar un comentario